
Encuentros de Arquitectura Tropical
Desde 1997, los Encuentros de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo Tropical, organizados por el Instituto de Arquitectura Tropical, con sede en San José, Costa Rica, han sido un espacio fundamental para el diálogo y la reflexión en torno a la arquitectura, el paisajismo y el urbanismo en climas tropicales. Desde su primera edición, han reunido a arquitectos, urbanistas, paisajistas, investigadores y estudiantes para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el diseño en estas regiones.
A lo largo de cinco ediciones, estos encuentros han permitido la exploración de temas clave como la sostenibilidad, la adaptación climática, la protección de la biodiversidad, el uso de materiales locales, la planificación urbana resiliente y la integración de la arquitectura bioclimática con la naturaleza. Cada evento ha contado con la participación de expertos internacionales y nacionales, presentaciones de proyectos innovadores y mesas de discusión que han enriquecido el conocimiento colectivo sobre la arquitectura tropical.
El V Encuentro reafirmó la importancia de estos espacios de intercambio, destacando experiencias y estrategias exitosas que buscan mejorar la calidad de vida en entornos tropicales. La diversidad de enfoques presentados ha demostrado que la arquitectura tropical no solo responde a condiciones climáticas específicas, sino que también refleja la identidad sociocultural y económica de cada comunidad.
Los Encuentros de Arquitectura Tropical continúan consolidándose como un referente en la región, promoviendo el desarrollo de una arquitectura consciente, responsable y contextualizada, capaz de responder a los retos actuales y futuros del hábitat tropical.
V
2014
Encuentro de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo Tropical
Este encuentro virtual reafirmó la importancia de la resiliencia y sostenibilidad en la arquitectura tropical. Se compartieron experiencias sobre planificación urbana, eficiencia energética y construcción con impacto ambiental reducido en entornos tropicales. La diversidad de enfoques presentados resaltó la necesidad de una arquitectura contextualizada y en armonía con su entorno.
Pietro Stagno y Luz Letelier, Costa Rica; Marlo Trejos, Costa Rica; Bruno Stagno, Costa Rica; Benjamín García, Costa Rica, Juan Robles, Costa Rica; Mathew Falkiner, Nicaragua; José Roberto Paredes, El Salvador; Patrick Dillon, Panamá; Richard Hassell y WOHA, Singapur.
IV
2007
Encuentro de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo Tropical
Con un enfoque interdisciplinario, este encuentro reunió a arquitectos, urbanistas y paisajistas para discutir el impacto del crecimiento urbano en climas tropicales. Se presentaron proyectos que combinaban tradición e innovación, integrando materiales locales con tecnologías avanzadas para la sostenibilidad. Expertos como Enrique Larrañaga y Philip Howes compartieron experiencias sobre planificación urbana sostenible, estrategias de mitigación climática y diseño adaptable a las condiciones tropicales.
Phil Harris, Australia; Wolfgang Lauber, Alemania; Kathy Mac Donald, Costa Rica; Bruno Stagno, Costa Rica, Douglas Dreher, Ecuador; Florencio Manteca, España; Jerome Nouel, Martinica; Andrés Mignucci, Puerto Rico; Duangrit Bunnag Tailandia; Michael Singer, Estados Unidos.
III
2004
Encuentro de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo Tropical
Ampliando su enfoque a urbanismo y paisajismo tropical, este encuentro abordó la relación entre el entorno construido y la naturaleza. Figuras como Glenn Murcutt, Bruce Lindsey y Rolando Barahona presentaron casos de estudio sobre planificación urbana resiliente, arquitectura bioclimática y la importancia del paisajismo en la adaptación climática. También se discutieron estrategias de conservación y desarrollo sostenible en ciudades tropicales.
Glenn Murcutt, Australia; Philip Cox, Australia; Joao Filgueiras Lima, Brasil; Rolando Barahona, Costa Rica; Bruno Stagno, Costa Rica; Iñaki Abalos, España; Made Wijaya, Indonesia; Philip Bay, Singapur; Bruce Lindsay, Estados Unidos; Enrique Larrañaga, Venezuela.
II
2001
Encuentro de Arquitectura y Urbanismo Tropical
Este segundo encuentro consolidó el diálogo internacional sobre la arquitectura tropical, reuniendo a expertos como Bruno Stagno, Hugo Segawa y Mike Pearce. Se exploraron estrategias para el diseño sostenible, el uso eficiente de materiales locales y la integración del entorno natural en la arquitectura. Además, se destacaron enfoques innovadores para mejorar el confort térmico y reducir el impacto ambiental en la construcción en climas tropicales.
Tay Kheng Soon, Singapur; Udo Kultermann, Alemania; Milton Monte, Brasil; Hugo Segawa, Brasil; Edgar Brenes Costa Rica; Bruno Stagno, Costa Rica; Erick Van Egeraat, Holanda; Robert Powell, Singapur; Gorka Dorronsoro, Venezuela; Mike Pearce, Zimbabwe.
I
1998
Encuentro de
Arquitectura Tropical
Celebrado en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, este primer encuentro reunió a arquitectos e investigadores de todo el mundo para debatir sobre la arquitectura en climas tropicales. Entre los participantes estuvieron figuras clave como Kenneth Yeang, Gabriel Poole y Rahul Mehrotra, quienes compartieron experiencias sobre diseño bioclimático, sostenibilidad y adaptación climática. Además, el evento coincidió con la inauguración de la sede del Instituto de Arquitectura Tropical, con una conferencia especial del arquitecto mexicano Carlos Mijares sobre el hábitat y el espacio arquitectónico.
Gabriel Poole, Australia; Severiano Porto, Brasil; Roberto Segre, Cuba; Bruno Stagno, Costa Rica; Gerardo Mosquera, Cuba, Alex Tzonis y Liane Lefaivre, Holanda; Rahul Mehrotra, India; Ken Yeang, Malasia, Eduardo Tejeira Davis, Panamá; Tan Hock Beng, Singapur.
























