top of page

Floresta Urbana

Floresta urbana es un plan de reforestación para mejorar la ciudad en donde San José pretende convertirse en un bosque urbano: una ciudad llena de árboles que muestre una rica biodiversidad y cuyos parques sean ejemplo de la exuberancia del trópico.

Esta ambiciosa iniciativa se llama Floresta urbana y es un plan del Instituto de Arquitectura Tropical (IAT) para mejorar no solo el aspecto, sino también la calidad de vida de la capital. Se trata de reforestar la ciudad: no plantando unos árboles de forma dispersa, sino llenando de diferentes especies los parques, aceras y otros espacios públicos de la capital.

Entre el 2007 y el 2008, se han sembrado 27.800 árboles en San José.

Según el último estudio de la Universidad Nacional (2007) sobre calidad ambiental, la calidad de aire en San José no desmejoró a pesar del aumento de la flota vehicular, lo que indica que la siembra de árboles ha surtido un efecto positivo. El hecho que no haya sido mucho peor que el año anterior, nos alienta a seguir adelante con el proyecto. Esto no quiere decir que esté bien o que no debamos poner atención a los problemas ambientales, simplemente está demostrando que es un tema que podemos controlar y revertir. La siembra masiva de árboles en área urbana puede ser una solución fácil, rápida y barata.

Conferencias Recientes sobre Floresta Urbana

Descargue las Conferencias del proyecto Floresta Urbana en formato PDF. Acceda a la documentación visual que incluye imágenes, planos y textos detallados de la iniciativa, permitiéndole conocer a fondo el desarrollo y la visión de este proyecto.

Datos del medio ambiente en
San José
 
- 2008

  • Población: 329 154 habitantes

  • Superficie cantón central: 4441 hectáreas

  • Superficie total de Áreas Verdes: 279.4 hectáreas

  • Densidad de habitantes : 74 habitantes por hectárea

  • Densidad de habitantes áreas verdes: 1178 habitantes /hectárea

  • Superficie total del casco central ( distritos Catedral, Hospital, Merced y Carmen): 941.38 hectáreas

  • Superficie total de áreas verdes del casco central: 34 hectáreas

  • Población del casco central: 91585 habitantes

  • Concentración poblacional: 28 %

  • Densidad urbana: 97 Hab/Ha

  • Densidad verde: 2693 Hab/Ha

San José
Ciudad ambiental

  • Uso del suelo de la capital:
    Zonas verdes 6% , áreas urbanas 94% .

  • Mata Redonda, Pavas y San Sebastián son los distritos con mayor porcentaje de zonas verdes, con un 13% cada uno.

  • El Carmen, La Merced y Catedral son los que menos porcentaje de zonas verdes tienen: 3% cada uno.

  • Los enlaces naturales (ríos): María Aguilar, Tiribí, Torres y Virilla.

  • Los enlaces urbanos : la línea del ferrocarril y la zona peatonal.

  • Los componentes naturales y urbanos de la Ciudad: Los parques recreativos , el Patrimonio arquitectónico y los complejos deportivos.

Invitados por el IAT: G Poole (AU) R Segre (CU) G Mosquera (CU) A Tzonis (HO) L Lefaivre (HO) R Mehrotra (IN) K Yeang (MA) E Tejeira Davis (PA) T Hock Beng (SI) W Lauber (AL) P Harris (AU) K Mc Donald (CR) D Dreher (EC) F Manteca (ES) J Nouel (MT) A Mignucci (PR) D Bunnag (TA) M Singer (US) G Murcutt (AU) P Cox (AU) J Filgueiras Lima (BR) R Barahona (CR) I Abalos (ES) M Wijaya (BA) P Bay (SI) B Lindsay (US) E Larrañaga (VE) U Kultermann (AL)

Invitados por el IAT: M Monte (BR) H Segawa (BR) E Brenes (CR) E Van Egeraat (HO) T Khen Soon (SI) R Powell (SI) M Pearce (ZI) G Dorronsoro (VE) M Falkiner (NI) M Trejos (CR) J Robles (CR) P Stagno (CR) J Roberto Paredes (ES) D Garda (GU) S Rueda (ES) C Mijares (ME) R Salmona (CO) L Forero (CO) C Luis Larrea (ES) J Lerner (BR) V Moacir John (BR) E Lizano Fait (CR) J RiggaU (PR) L Letelier (CR) J Bertheau (CR) E Flores (CR) J Bernal Ponce (CR)

1994 - 2019

  • Black Facebook Icon
  • Youtube
bottom of page